cover of episode TEST de ESPAÑOL | Expresiones, Vocabulario y Verbos relacionados con los MEDIOS de TRANSPORTE

TEST de ESPAÑOL | Expresiones, Vocabulario y Verbos relacionados con los MEDIOS de TRANSPORTE

2023/11/17
logo of podcast BurbujaDELEspañol - Donde se aprende español

BurbujaDELEspañol - Donde se aprende español

Shownotes Transcript

Los medios de transporte son fundamentales en nuestro día a día. En este artículo vamos a ver el vocabulario relacionado con el transporte en español, los verbos que podemos utilizar para referirnos a ellos y las preposiciones que acompañan a dichos verbos. ¡También realizaremos un pequeño test para poner a prueba todo lo que has aprendido!

YouTube)

Facebook)

Instagram)

Pinterest)

TikTok)

Twitter)

Vocabulario: los VEHÍCULOS en ESPAÑOL

La mayoría de personas usamos algún tipo de transporte todos los días para ir al trabajo, quedar con los amigos, volver a casa… En este artículo vamos a ver cómo se denominan los diferentes medios de transporte en español y los verbos que utilizamos para referirnos a ellos. Lo primero de todo, te presentamos un listado con los diferentes medios de transporte que existen. ¿Puedes reconocer todos?

  • El autobús/bus

  • El coche

  • El tranvía

  • El tren

  • La moto

  • La furgoneta

  • El camión

  • La ambulancia

  • El avión

  • El barco

  • La bicicleta

  • El patín

  • Los patines

  • El barco

  • El camión de bomberos

VERBOS para hablar de los medios de transporte

Después de haber visto los diferentes medios de transporte que existen, vamos a ver los verbos y las preposiciones que usamos para referirnos a ellos.

Coger y montar(se)

Ambos verbo se pueden utilizar con todos los medios de transporte. Sin embargo, *coger *no se puede utilizar cuando es la persona la que está usando su fuerza para moverse. Es decir:

  • **Coger **la bici/el patín/los patines/el patinete: significa agarrar, no conducir o subirse.

  • Sería **montarse **en bici, en patines, en patín, en patinete.

Ejemplos:

«Tengo que coger / montarme en el bus a las 7 de la mañana.»

«*Prefiero coger / montarme en el tren al metro.»*

Tengo que coger/ montarme en el tranvía.»*

*«*Como  cogí/ me monté en el coche tarde, llegué tarde a la reunión.**»

«Móntate en la bicicleta rápidamente.»

¡Atención! Os recuerdo que el verbo coger tiene un significado muy diferente en algunos países de Latinoamérica. En España es correcto decir voy a coger el autobús, pero, por ejemplo, si vais a Argentina esto no lo podéis decir. Tenéis que usar el verbo agarrar.

Subir(se) y bajar(se)

***Subir ***significa acceder arriba/dentro del medio de transporte, mientras que ***bajar ***es lo que hacemos cuando estamos dentro/arriba del medio de transporte y decidimos salir de él.

Ejemplos:

«Bájate de la bicicleta porque no sabes manejarla.»

«Subí al autobús erróneo.»

«Subiremos al tren dos minutos antes de que se vaya.»

«Bajaréis del tren en dos paradas.»

*«Sube al caballo, no pasa nada.» *

Ir

  • **+EN: **coche, bus, bici, patines, taxi…

Ejemplo: «Voy en bus al trabajo todos los días.»

  • **+A: **caballo, pie.

Ejemplo: **«Julia va a pie a la academia de español.»

  • Caminando/andando/corriendo.

Ejemplo: «Vamos corriendo porque vamos a perder el autobús.»

Para aprender más…

En algunas zonas de España, como por ejemplo en Salamanca (España), se utiliza el verbo “Candar” de candado. Diferencia entre cerrar la puerta simplemente y cerrar con llave (candar). Entonces ellos dirían, por ejemplo:

«Creo que he candado la puerta.»

«Canda la puerta antes de irnos, por favor.»

«Candé la puerta, o eso creo.»

«¡Siempre se puede aprender algo nuevo!

) Test: Comprueba lo que has aprendido

¿Qué medio de transporte necesitas?

  • Si voy de la Península Ibérica a las Islas Canarias puedo coger:

  • Coche.

  • Autobús.

  • Avión.

  • El tren que va extremadamente rápido se llama:

  • Tren

  • AVE.

  • EVA.

  • Un medio de transporte que es muy típico en Portugal se llama:

  • Coche.Caballo.

  • Tranvía.

  • Medio de transporte que va rápido y por debajo de las ciudades (subterráneo):

  • Ambulancia.

  • Metro.

  • Autobús.

  • Si estás en el mar, estás en un:

  • Barco.

  • Camión.

  • Helicóptero.

  • ¿Cómo se llama el coche que es más grande de lo normal y que sirve para transportar mercancías, pero no es un camión?

  • Furgoneta.

  • Camión de bomberos.

  • Bicicleta.

Respuestas: 1) c, 2) b, 3) c, 4) b, 5) a, 6) a.

¿Y tú? ¿Qué medio de transporte utilizas más a menudo? ¡Compártelo en los comentarios?

Además, si tienen problemas para acceder a algunos sitios web desde el extranjero debido a restricciones geográficas, deben usar Surfshark): gracias a nuestro enlace de afiliación, obtendrán el mejor descuento disponible, 5 meses gratis, la garantía de devolución de dinero de 30 días y protección gratuita contra malware.

Si quieres seguir aprendiendo más español, te aconsejamos ver Los 6 españoles más famosos en el mundo.) ¡Que lo disfrutes!