En este artículo, hablaremos sobre algunas alternativas a «MUY» y «MUCHO» en español. Como sabéis, estas son palabras muy comunes que usamos para expresar una gran cantidad, intensidad o grado de algo. Sin embargo, a veces podemos caer en la trampa de usarlas demasiado y eso puede hacer que nuestro español parezca repetitivo y poco interesante. Por eso, en este artículo, os mostraré algunas alternativas que podéis utilizar para enriquecer vuestro vocabulario y hacer que vuestro español suene más natural y fluido.
«MUY» vs «MUCHO» en español
Las alternativas a «MUY»
Sumamente: comenzamos con una alternativa simple pero efectiva. Se trata de una palabra que utilizamos para enfatizar la intensidad o el grado de algo. Por ejemplo, podemos decir: «Estoy sumamente feliz por mi viaje a España»;
Extremadamente: otra opción similar a "sumamente" es "extremadamente". Esta palabra se utiliza para enfatizar aún más la cantidad o el grado de algo. Por ejemplo, podemos decir: «En Sevilla hace extremadamente calor en verano»;
Altamente: utilizamos este adverbio cuando queremos expresar que algo o alguien posee un alto grado de calidad, habilidad o experiencia. Por ejemplo, podemos decir algo como: «La entrenadora está altamente cualificada»;
Realmente: es un sinónimo de muy que utilizamos para enfatizar algo y lo empleamos cuando queremos hablar de la intensidad emocional. Por ejemplo: «Estoy realmente feliz de verte»;
Absolutamente: utilizamos esta palabra para enfatizar una afirmación o para indicar un grado extremo de algo. Por ejemplo, podemos decir: «Estoy absolutamente convencido de mi decisión»;
Completamente: se utiliza para indicar un grado completo de algo. Por ejemplo: «Estoy completamente de acuerdo con tu opinión»;
Increíblemente: es una alternativa a muy que solemos utilizar cuando queremos enfatizar que algo es sorprendente o asombroso. Por ejemplo: «Desde aquí las vistas son increíblemente bonitas»;
Enormemente: lo utilizamos cuando queremos intensificar el alto grado de algo. Por ejemplo, podemos decir: «Agradezco enormemente tu ayuda»;
Especialmente: lo utilizamos para indicar que algo es particularmente significativo para nosotros. Por ejemplo: «Me gustan todas las comidas, pero especialmente, me gusta la comida española»;
Excesivamente: lo utilizamos cuando queremos remarcar que algo es demasiado o exagerado. Por ejemplo, podemos decir: «No me gusta nada cuando la gente habla excesivamente alto en lugares públicos»;
Las alternativas a «MUCHO»
Abundante: podemos utilizar la palabra "abundante" cuando queremos expresar que algo es rico en cantidad. Por ejemplo, podemos decir: «Esta región tiene una abundante flora y fauna»;
Copioso: lo utilizamos cuando queremos decir que algo es muy abundante o exagerado. Por ejemplo: «La cena de ayer fue copiosa y deliciosa»;
Bastante: es una palabra muy común en español que podemos emplear cuando queremos decir que algo es suficiente y tiene una cantidad adecuada. Por ejemplo: «Esta comida es bastante picante para mi»;
Considerable: podemos usar esta palabra cuando queremos indicar una cantidad importante y significativa de algo. Por ejemplo: «El nuevo proyecto requiere una cantidad considerable de tiempo y recursos»;
Cuantioso: podemos emplear esta palabra cuando queremos decir que hay una gran cantidad. Por ejemplo: «La biblioteca tiene cuantiosos libros en español»;
Enorme: es una palabra muy empleada en español. Se utiliza para indicar que algo tiene un gran tamaño, que es muy grande: «El elefante es un animal enorme»;
Amplio: podemos utilizar esta palabra para decir que algo es muy extenso. Por ejemplo, podemos decir: «Tu nueva casa tiene una terraza muy amplia»;
Considerablemente: se utiliza cuando queremos comunicare un grado significativo o importante de algo. Por ejemplo: «El precio del petróleo ha bajado considerablemente estos últimos meses»;