En español, uno de los verbos más utilizados es el verbo PONER. En este artículo vamos a aprender algunas de las expresiones más empleadas por los hispanohablantes que están formadas con este verbo.
¿Cómo se utiliza el verbo «PONER»?
De acuerdo con la RAE, el verbo PONER tiene más de cuarenta significados.
PONER significa:
colocar un objeto en un sitio («He puesto las mandarinas en el frigo»);
disponer algo para un fin («Mario, ayuda a tu hermano a poner la mesa»);
atender una llamada de teléfono («Sonia, ponte al teléfono, es tu abuela»);
decir algo por escrito («¿Qué pone en la receta? No consigo descifrar la letra»);
ocultarse («El sol se ha puesto a las 18h»).
... ¡y muchas cosas más!
Hoy no vamos a ver todos los significados, sino que vamos a centraros en algunas expresiones coloquiales que existen asociadas a este verbo. ¡Vamos a por ello!
Expresiones Coloquiales con el verbo «PONER» en español
Poner verde a alguien / Poner a caldo a alguien / Poner a parir a alguien / Poner de vuelta y media a alguien
En español tenemos muchas expresiones con el verbo poner que sirven para decir lo mismo: criticar a una persona. Todas las expresiones anteriores significan hablar mal de alguien. De esta forma, podemos decir:
«Irene siempre pone verde a su jefe. No se llevan muy bien.»
«Pedro ha tenido una discusión muy fuerte con Fernando. Después, Pedro nos lo ha contado y ha puesto a caldo a Fernando.»
«¿Por qué dices que Rosa te cae bien? ¡Si siempre la pones a parir! »
«Helena puso de vuelta y media a Víctor aprovechando que ya se había marchado.»
Poner toda la carne en el asador
Decimos que una persona pone toda la carne en el asador cuando está haciendo un esfuerzo muy grande para conseguir una meta.
«Tania está estudiando mucho para el examen de la oposición. Desde luego, ha puesto toda la carne en el asador.»
No poner todos los huevos en la misma cesta
No poner todos los huevos en la misma cesta significa evitar apostar todo lo que tienes a una sola opción. Este refrán nos aconseja repartir los riesgos para evitar un descalabro mayor.
«En finanzas, conviene no poner todos los huevos en la misma cesta.»
Poner los cuernos
Poner los cuernos significa ser infiel a tu pareja. Otra manera de decir lo mismo es poner los tochos.
«Héctor puso los cuernos a su novia al poco de empezar a salir.»
«Sandra ha puesto los tochos a su pareja.»
Poner las cartas sobre la mesa
Poner las cartas sobre la mesa significa sacar a la luz algo que estaba oculto, por ejemplo, un asunto tabú del que normalmente no se habla. Es lo mismo que dejar las cosas claras.
«Mira, estoy harta. Voy a poner las cartas sobre la mesa: no soporto a tu amigo Tomás.»
Poner a alguien en su sitio
Poner a alguien en su sitio significa hacer ver a alguien cuál es su situación o su posición, es decir, hacer entender a una persona que no debe creerse más importante de lo que es y que no vas a aguantar tonterías por su parte.
«Le dije a Fran que ya estamos hartos de sus faltas de respeto. ¡Ya era hora de que alguien le pusiera en su sitio!»
Una expresión un tanto parecida es bajar los humos a alguien, que significa hacer que una persona pierda su arrogancia.
«Después de ganar 4-0, el equipo ganador consiguió bajar los humos a los jugadores del equipo contrario.»
Poner a alguien los dientes largos
Poner a alguien los dientes largos significa dar envidia a alguien, hacer que alguien desee lo que nosotros tenemos.
«¡Me he comprado un chalet en la Costa Brava! ¡En primera línea de playa!»
«¡No me pongas los dientes largos, sabes que yo no puedo permitírmelo!»
Poner la mano en el fuego
Poner la mano en el fuego significa confiar plenamente en la integridad y honradez de una persona, es decir, confiamos al 100% en esa persona.
«Pongo la mano en el fuego y no me quemo cuando digo que Gabriel jamás ha robado dinero a la empresa.»