Repasamos el contexto del mercado, dónde están sus frenos y cómo dinamizar la demanda.
Los fondos europeos Next Generation ofrecieron una gran oportunidad en forma de ayudas a la rehabilitación del parque inmobiliario, pero se han aplicado de una forma que no termina de convencer a los profesionales del sector ni de llegar al core de la sociedad. Hay muchos factores que están entorpeciendo la aplicación de dichas ayudas, lo que ha derivado en que muchas de ellas ni siquiera se vayan a utilizar y ese dinero se aleje finalmente del sector de la construcción.
Para tratar toda esta temática hemos juntado a cinco profesionales en una charla online. Una Lupa Temática impulsada por SIKA, fabricante de materiales de construcción, con la que hemos conseguido llegar a interesantes conclusiones sobre la rehabilitación de edificios, el estado de estas ayudas, por qué no están llegando a su destino y cómo podría dinamizarse el acceso a las mismas.
Bajo la moderación de Maite Ruffo, Directora de Caloryfrio.com, agradecemos la participación de:
Jose María Gómez, Director unidad de negocio Building Envelope de SIKA Pedro Parra, Coordinador/Gerente en ANERR Juan María Hidalgo Betanzos, Investigador de la UPV/EHU Ignasi Arnal, CEO de BIM Academy y Director de REBUILD Javier Montero Martín Presidente de CAFGUIAL (Colegio Territorial de Administradores de Fincas de Gipuzkoa y Alava)
Puedes leer este reportaje completo en: https://www.caloryfrio.com/construccion-sostenible/rehabilitacion-de-edificios/rehabilitacion-de-viviendas-ayudas-lupa-tematica.html
Descubre las soluciones para rehabilitación de vivienda de SIKA: https://esp.sika.com/